Free consultation

Call us on: 01493 801600

Free consultation

Call us on: 01493 801600

International Delivery
48-hour Delivery
Warranty
Bespoke Designs
Made in Britain
Accredited by Norfolk Chamber of Commerce

Qué es la estratificación térmica y cómo resolverla mediante aireación difusa

April 25, 2025

¿Qué es la estratificación térmica?

La estratificación térmica es un fenómeno natural que ocurre en cuerpos de agua de cualquier profundidad, como lagos y embalses, donde se forman distintas capas de agua con temperaturas, densidades y niveles de oxígeno variables. Esta estratificación puede provocar numerosos desafíos ecológicos y de calidad del agua, que afectan a la vida acuática y a la salud general de los ecosistemas. Un método eficaz para mitigar los impactos negativos de la estratificación del agua es mediante aireación difusa.

La estratificación térmica se produce debido a varios factores, incluidas las diferencias en la temperatura, la radiación solar, los patrones del viento y la presencia de sustancias disueltas como la sal. Estos factores pueden provocar variaciones en la densidad del agua, que a su vez influyen en la distribución vertical de las masas de agua.

La estratificación térmica se produce normalmente en tres capas principales:

  1. Capa superficial: La capa superior, también conocida como capa mixta o epilimnion, suele ser la parte más cálida y mejor mezclada del cuerpo de agua. Está en contacto directo con la atmósfera y está influenciada por el viento, la radiación solar y la acción de las olas. Esta capa generalmente tiene un alto contenido de oxígeno y nutrientes debido a que se mezcla con la atmósfera y las corrientes superficiales.
  2. Termoclina: debajo de la capa superficial, a menudo hay una zona de transición llamada termoclina. La termoclina se caracteriza por una rápida disminución de la temperatura con la profundidad. Actúa como una barrera para la mezcla vertical y es responsable de la separación de la capa superficial de las capas más profundas. La termoclina puede variar en profundidad y grosor según factores como la latitud, la estación y las condiciones locales.
  3. Capa profunda: Por debajo de la termoclina se encuentra la capa profunda, también conocida como hipolimnion. Esta capa es generalmente más fría, densa y estable en comparación con la capa superficial. Experimenta una mezcla mínima con las capas superiores y, a menudo, contiene menos oxígeno y nutrientes debido al intercambio limitado con la superficie.

La estratificación térmica también se observa en sistemas de agua dulce como los lagos. En los lagos, la estratificación puede ser más pronunciada, especialmente durante los períodos de calma y calor. En la estratificación del agua dulce, las capas suelen denominarse epilimnion (capa cálida superior), metalimnion (capa de transición) e hipolimnion (capa fría profunda).

La estratificación impide la mezcla natural de oxígeno y nutrientes en toda la columna de agua. Las capas superiores, en particular el epilimnion, reciben la luz solar y se oxigenan, mientras que las capas inferiores, especialmente el hipolimnion, pierden oxígeno. La falta de oxígeno en el hipolimnion puede provocar la acumulación de gases nocivos, como el sulfuro de hidrógeno, y afectar negativamente a la vida acuática.

Desafíos de la estratificación térmica

  1. Agotamiento de oxígeno: El hipolimnion, al estar aislado del oxígeno atmosférico, puede experimentar un agotamiento de oxígeno, creando un entorno hostil para los organismos aeróbicos.
  2. Desequilibrio de nutrientes: la estratificación evita la mezcla de nutrientes, lo que provoca un desequilibrio en la distribución de elementos esenciales como el fósforo y el nitrógeno, lo que afecta al ciclo general de los nutrientes.
  3. Floraciones de algas: La estratificación estable promueve el crecimiento de algas en las capas superiores, lo que provoca floraciones de algas que pueden agravar aún más el agotamiento del oxígeno cuando se descomponen.

La aireación difusa como solución

Aireación difusa es una técnica ampliamente adoptada para abordar los desafíos asociados con la estratificación del agua. Este método implica la introducción de aire a diferentes profundidades en la columna de agua mediante difusores, como piedras de aire o difusores de membrana. Los principales beneficios de la aireación difusa incluyen:

  1. Oxigenación: Al inyectar aire en las capas más profundas, la aireación difusa mejora los niveles de oxígeno en toda la columna de agua, mitigando el agotamiento del oxígeno en el hipolimnión y promoviendo un ambiente más saludable para los organismos acuáticos.
  2. Mezcla: las burbujas creadas por la aireación difusa promueven la mezcla vertical, alterando la estratificación y facilitando el movimiento de nutrientes y gases entre las capas.
  3. Ecualización de temperatura: la aireación ayuda a igualar las temperaturas en la columna de agua, reduciendo el gradiente de temperatura entre el epilimnion y el hipolimnion, que es fundamental para mantener un entorno acuático más estable y hospitalario.
  4. Prevención de condiciones anóxicas: la aireación difusa evita la acumulación de condiciones anóxicas (falta de oxígeno) en el hipolimnión, lo que puede provocar la liberación de gases nocivos y afectar negativamente a los peces y otros organismos acuáticos.

Nuestros sistemas de aireación difusa

Eche un vistazo a nuestra gama de sistemas de aireación difusa para ayudar a combatir la estratificación térmica

Nuestros sistemas de aireación difusa

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.